Saltar al contenido
Ekopak header
  • Ekopak
  • MIC: Un riesgo invisible para las instalaciones industriales

MIC: Un riesgo invisible para las instalaciones industriales

En las instalaciones industriales donde el agua juega un papel central, como torres de enfriamiento, tanques de almacenamiento, sistemas de tuberías, sistemas de rociadores e instalaciones de tratamiento de agua, la corrosión es un problema bien conocido. Sin embargo, lo que es mucho menos conocido es el papel que juegan los microorganismos en este proceso.

La Corrosión Inducida Microbiológicamente (MIC) es un riesgo sigiloso pero grave que puede provocar daños acelerados en las instalaciones, a menudo sin señales visibles de advertencia.

¿Qué es la MIC?

La MIC, también conocida como biocorrosión, es una forma de corrosión causada o acelerada por la presencia y actividad de microorganismos como las bacterias. Este proceso biológico ocurre principalmente en ambientes húmedos y afecta a materiales metálicos como el acero inoxidable, el cobre y el aluminio.

La MIC se desarrolla cuando los microorganismos se adhieren a superficies metálicas y forman una capa conocida como biofilm. Dentro de esta capa, las bacterias producen sustancias como ácidos, mucosidades, gases y sulfuros que atacan el metal.

Estos procesos provocan corrosión localizada y, a menudo, invisible, que es difícil de detectar sin análisis específicos. A diferencia de la corrosión general, la MIC suele avanzar de forma acelerada e irregular, lo que hace que los daños sean impredecibles.

Schema van de werking van MIC ( Microbiologisch geïnduceerde Corrosie)

¿Qué bacterias causan la MIC?

Los principales microorganismos responsables de la MIC son:

  • Bacterias reductoras de sulfato (SRB): Transforman sulfatos en sulfuro de hidrógeno, una sustancia altamente corrosiva
  • Bacterias del hierro: Usan el hierro como fuente de energía y provocan depósitos y degradación del metal.
  • Bacterias productoras de ácido: Producen ácidos que atacan químicamente las superficies metálicas.
  • Bacterias formadoras de mucosidad: Forman biofilms densos que favorecen obstrucciones y corrosión.

¿Por qué es tan peligrosa la MIC?

La MIC es difícil de detectar porque los daños suelen estar ocultos bajo biofilms o depósitos. Los primeros signos visibles suelen ser picaduras (pequeños agujeros en el metal), fugas o pérdida de presión, pero en ese momento el daño ya es considerable.

Además, la protección anticorrosiva tradicional suele ser ineficaz contra la MIC, ya que se centra en causas químicas y no microbiológicas.

Este proceso suele desarrollarse localmente, lo que dificulta la evaluación de los riesgos estructurales. En entornos con agua estancada o de flujo lento, la MIC puede desarrollarse muy rápidamente y causar daños graves en cuestión de semanas o meses.

Corrosie in leiding

¿Cómo reconocer la MIC?

Esté atento a las siguientes señales de advertencia:

  • Corrosión inexplicable en lugares inesperados
  • Picaduras localizadas (pequeños agujeros) en superficies metálicas
  • Biofilms de color marrón, negro o de aspecto mucoso
  • Problemas recurrentes a pesar de medidas habituales contra la corrosión

¿Qué sectores tienen un mayor riesgo de MIC?

La MIC se presenta en una amplia gama de sectores industriales. En la industria del petróleo y gas, las tuberías y tanques de almacenamiento son especialmente vulnerables. Las plantas de tratamiento de agua enfrentan MIC en tuberías, tanques y sistemas de refrigeración. En las centrales eléctricas, los intercambiadores de calor y torres de enfriamiento son puntos críticos.

También en las industrias alimentaria y de bebidas, la industria química y el sector farmacéutico, donde se utilizan instalaciones de proceso y tratamiento de agua, la MIC puede causar problemas significativos.

Asimismo, las tuberías de rociadores y tanques de almacenamiento de agua contra incendios están en riesgo elevado, ya que a menudo permanecen inactivos durante largos períodos.

La MIC a menudo conduce a mayores costos de mantenimiento, paradas no planificadas e incluso a la necesidad de reemplazar sistemas completos. Por ello, un enfoque preventivo es esencial.

Detección de MIC a través de análisis de agua

La MIC requiere un enfoque especializado y con base microbiológica. En Ekopak disponemos de un laboratorio propio donde realizamos análisis de agua exhaustivos, incluidos los tests BART (Biological Activity Reaction Tests). Estas pruebas detectan la presencia de microorganismos responsables de la corrosión y determinan si existe o no un problema de MIC.

Ekopak ofrece soluciones específicas para controlar la MIC y prevenir la corrosión en sus instalaciones.

Laborant aan het werk in het labo van Ekopak
Laboratorio de Ekopak, sede central en Deinze.
BART-test
Test BART, fuente: Flint Water Study

¿Necesita asesoramiento profesional o un análisis de agua adaptado a su instalación?